Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

domingo, 25 de junio de 2017

Historia del Tango - 25 de junio de 2017 -596-


ACERCA DE ESTA EDICIÓN
El público argentino que gusta del tango, esa música melancólica, ya casi mitológica, con sus leyendas, sus héroes y que hoy sigue en plena vigencia, tiene ahora la oportunidad de enriquecer su discoteca con esta HISTORIA DEL TANGO, que RCA, en un gran esfuerzo editorial, se complace en poner en sus manos. El estudioso Oscar del Priore (h.), autor del texto que acompaña estas grabaciones históricas, nos sitúa en la época y podemos disfrutar oyendo las voces y la música de artistas de los que mucho se ha escrito pero que jamás se había reeditado en discos de larga duración. En suma, un valioso álbum que rescata un trozo de la mejor música ciudadana que se grabó desde comienzos del siglo (los temas de Villoldo y Gobbi fueron registrados hacia 1907) hasta promediar la década del 30.


1.   EL COMIENZO
Buenos Aires. Una ciudad que soporta luchas. Puerta de un país que pugna por encontrarse a si mismo, aunque está lamentablemente asolado por permanentes luchas internas. La pugna entre unitarios y federales. El permanente olvido por un pueblo al que no se lo consulta. Dejemos atrás las primeras manifestaciones poéticas de Bartolomé Hidalgo. Pasemos el discutido gobierno de Juan Manuel de Rosas, con un elenco de personajes que luego recrearla cantando Ignacio Corsini. Pasemos las batallas de Caseros y Pavón, y detengámonos allí. Con un Mitre triunfador. Pero con un país triste cuyos gobernantes, con poca conciencia nacional, encargan a Inglaterra todo lo que hay que hacer. Ubiquemos a Buenos Aires. Buenos Aires de amarguras y conventillos, recibiendo a los campesinos desplazados por la mecanización de las tareas agrarias. Buenos Aires de los inmigrantes. Buenos Aires del crecimiento vertiginoso. (En 1865 con 150.000 habitantes y con más de un millón y medio en 1914). Buenos Aires de la fiebre amarilla. Buenos Aires caótica, mezcla de razas, de costumbres, de miserias. Es en ese extraño caldo de cultivo donde nace el tango, mezcla milagrosa de ritmos hispanos y centroamericanos, de tanguillos y habaneras, que da por resultado una de las manifestaciones artísticas más importantes de los últimos cien años. Al que inventó el tango se le perdió la receta, por la que nos quedamos sin saber cuál fue el primer tango y quién lo tocó. Hay quienes aseguran que se llamó "Dame la lata", perteneció a Juan Pérez, y su título aludía una ficha que había que entregar a las bailarinas de los primitivos peringundines acreditando haber pagado el derecho a bailar una pieza. Seguramente ese no fue el primer tango, los primeros tangos se olvidaron, no se editaron y se perdieron definitivamente. Pero es "Dame la lata" (junto con "Bartolo", "Keko" y Tango N 1") una de las obras más antiguas que se tenga noticia (II.
Luego de las primeras combinaciones instrumentales con violines, flautas, arpas y mandolinas, la guitarra se convierte en el fundamental elemento rítmico. Los primeros intérpretes del bandoneón aparecen alrededor de 18~0. El más afamado de ellos es el "pardo" Sebastián Ramos Mejía. De allí en más los bandoneonístas junto a los cantores de tango se repartirán las mayores simpatías del público. Y hacia 1886 Ángel Villoldo, en el circo Raffetto, ya canta sus obras precursoras (2).
EJEMPLOS:
(1) DAME LA LATA   (Disco 1 - Lado  1     Banda  1)
(2)    EL TACHERO  REMENDADOR   (Disco 2 - Lado  2  -Banda 1)


2     ÁNGEL  GREGORIO  VILLOLDO
Es Ángel Villoldo una de las más importantes figuras de la historia del tango. En su estilo el tango comienza a definirse como canción, aunque todavía tiene poco que ver con la forma que se desarrollaría luego de 1917. Fue quien junto a Alfredo Gobbi (1) se preocupó inicialmente por imponer el tango en el extranjero. Villoldo murió el 14 de octubre de 1919, dejando tangos tan famosos como "El Choclo", "El Torito" o "El Esquinazo".
En este álbum encontramos a las voces de Villoldo y Gobbi, y luego la de Pancho Cueva (Francisco N. Bianco) (2) representante de la tendencia de transición en la parte vocal del tango. (Entre Villoldesco y Gardeliano).
EJEMPLOS:
(2) EL  PORTENITO   (Disco 2  -  Lado 2  -  Banda 2)
LA PAYANCA   (Disco 2 - Lado 2 -  Banda 3)


3.   FIN  DE SIGLO
A fin de siglo el tango aparece tocado al aire libre. Traducirán el nuevo mensaje porteño las bandas y rondallas en fiestas. Alfredo Bevilacqua dirige una de esas bandas, que tocan un tango con reminiscencias de habaneras. El tango "Apolo", de Bevilacqua es un claro ejemplo (II. Las bandas hacían tango sin el sentido sombrío de sus creadores. Paralelamente las calles de Buenos Aires recibían el pintoresco sonido de los organitos que recorrían la ciudad demostrando a todos cómo era el tango.
EJEMPLO:
(1)   APOLO   (Disco   1   -  Lado  1   -  Banda  2)

4    PRIMER TANGO  FAMOSO
¿Cuál fue el primer tango famoso? Se dice que data de 1897 y que fue "El entrerriano" de Rosendo (Rosendo Mendizábal, pianista de destacada actuación en la casa de "María la Vasca" y "La Morocha Laura". Ese dato lo aportan Héctor y Luis Bates ("Historia del Tango", Buenos Aires, 1935). Muchos autores continúan con ese dato, dándolo como cierto. Nosotros lo mencionamos aunque con reservas, ya que no sabemos de qué fuente tomaron los Bates esa fecha.
LA    CUMPARSITA,    año    1917.


5.   LAS ORQUESTAS
Al comenzar el siglo se produce el debut de dos bandoneonístas que concitarán la máxima atracción popular de la época: Juan Maglio (1) y Vicente Greco. En menos de una década serán indiscutidos ases.
El conjunto más famoso de Greco se integró con Vicente Greco y Lorenzo Labissier (a quien Agustín Bardi dedica "Lorenzo") en bandoneones; Juan "Palito" Abate y Francisco "Pirincho" Canaro, violines; Vicente Pecce, flauta y Domingo Greco, guitarra y piano, alternativamente. La orquesta de Juan Maglio "Pacho" en su más feliz momento fue compuesta por su director en bandoneón, José Bonano, violín corneta; Vicente Pecce, flauta y Luciano Ríos en guitarra.
Era más apagada y melancólica que la de Greco. Famosas fueron sus actuaciones en el café "Gariboto", de Pueyrredón y San Luis. Como autores, Pacho es recordado por "Armenonville", "Royal Pigall", "El Tío Soltero" (1), "Siete Palabras", "Sábado inglés", "Un copetín", y Greco por "La viruta", "Ojos negros", "Racing Club", "Rodríguez Peña", etc.
EJEMPLO:
(1)   EL TÍO SOLTERO   (Disco  1   - Lado  1   - Banda 3)


6.   PRIMEROS VIAJEROS
El tango era rey lejos del centro. La Boca, el bajo y Palermo eran el escenario de su veloz desarrollo buscando una madurez expresiva. Sin embargo, y antes de conquistar totalmente su ciudad, el tango se va de viaje. En 1905 la fragata "Sarmiento" lleva a París —según se comenta— ejemplares de "La Morocha" y "El Choclo" Por esos años el bailarín Bernabé Cimarra también llega a Europa, pero lo más importante de todo son indudablemente los viajes de Alfredo Gobbi, su esposa Flora Rodríguez y Ángel Villoldo por Norteamérica y Europa, cantando el tango y grabando infinidad de discos. Claro que el tango cantado de entonces no era ya el tango canción. Era un tango con intencionadas letrillas, algo que podría definirse como "cuplé porteño".

7.  OTROS CONJUNTOS
Genaro Espósito, el "taño", fue un bandoneonísta director de un excelente conjunto, y a la vez autor del tango "La Montura" (1). Es muy importante la orquesta del "Alemán" Arturo Bernstein, como así también el quinteto de Augusto P. Berto, que se lució en el palco del teatro Politeama. Integraban el quinteto, Berto en bandoneón; José Martínez, piano; Julio Doutry, violín; Domingo Salerno, guitarra y Luis Teiseire, flauta. Berto firma el famoso tango "La Payanca" (2) "Dónde estás corazón" y "Belén" (6), entre otros. Fundamental es la presencia de Eduardo Arolas (1892-1924), bandoneonísta, compositor y director, uno de los primeros renovadores de las formas instrumentales dentro del tango. Sus orquestas estuvieron siempre en la vanguardia y sus composiciones perduran hasta hoy como muestras indiscutibles del arte popular porteño (2-3). Su aporte como director es innegable en las posteriores orquestas de Julio De Caro (4) y Juan Carlos Cobián (5). Como bandoneonísta son de particular interés los testimonios de quienes estuvieron a su lado, como Julio De Caro, quien no duda en calificarlo como precursor de toda forma bandoneonistita del tango. Y como compositor, los tangos de Arolas siguen una línea personalísima y avanzada para su época, como "Adiós Buenos Aires" (3); "Catamarca", "Comme il faut", "Derecho viejo", "El Marne", "Fuegos Artificiales", "La cachila", "La guitarrita", "La trilla", "Maipo",
EJEMPLOS:
(1)   YA VENGO   (Disco  1   -  Lado  1   -  Banda 4i
(2)   LA PAYANCA  (Disco 2 - Lado 2 - Banda 3)
(3)   ADIÓS BUENOS AIRES (Disco 1 - Lado 1 - Banda 5>
(4)    EL MALEVO   (Disco  1   - Lado 2 - Banda 5)
(5)   UNA DROGA   (Disco  1   - Lado 2 - Banda 4)
(6)    BELÉN   (Disco 2 - Lado 1   - Banda 3)

8     UNA FUGAZ APARICIÓN
Es la que cumple un cantor de estilos y cifras, grabando sus primeros discos en 1913. Este personaje cobraría gran fama poco después cuando comenzara a cantar tangos. En su estilo se enlazaría el gaucho que se iba con el tanguero incipiente. Se llamaría Carlos Gardel.
EJEMPLO:
MANO A MANO   (Disco 2 - Lado 2 -  Banda 4

9     LODUCA - CANARO
Interesa también en esta época la orquesta del bandoneonísta Vicente Loduca, conjunto milonguero y agradable. En dicho conjunto actúo Francisco Canaro, luego popularísimo director y llegó a realizar algunas de sus primeras grabaciones como
director al frente del conjunto de Loduca, como la grabación de "Cara Sucia" adjunta.
EJEMPLO:
CARA SUCIA  (Disco  1   - Lado 1   - Banda 61

10.  TRES HECHOS DE IMPORTANCIA
Alrededor de 1917, tres hechos aceleran el proceso del tango. El primero, la aparición de Roberto Firpo como vanguardia absoluta de la época. Ya cada instrumento se canaliza hacia su función definitiva (1>. Firpo también se destacará como compositor ("Alma de bohemio", "El amanecer", "Fuegos artificiales"). El segundo hecho es la transformación en tango por Roberto Firpo de una marchita que un estudiante, Gerardo Matos Rodríguez, le lleva en Montevideo en el café "La Giralda". Este tango, en un principio de poca aceptación, se convertirá en el mayor suceso mundial de tango y se llamará "La Cumparsita". La primera grabación de "La Cumparsita" la realizó en 1917 la orquesta "Alonso-Minotto" (realmente un cuarteto: Juan Trócoli y Juan José Castellanos, violines; Alberto Alonso, piano, Minotto Di Cicco, bandoneón). Actualmente se ha alcanzado una gran perfección técnica en las grabaciones. Además se realizan en cintas, pudiendo corregirse fácilmente cualquier error.
En esta época pionera era mucho difícil para el músico grabar. Para ubicar al lector dentro de la sala de grabación de Víctor de principios de siglo, y para que al escuchar las grabaciones adjuntas se sienta participar en ellas, transcribiremos un relato de Alberto Alonso, contando lo que ocurrió al llegar a Buenos Aires para grabar "La Cumparsita", incluida en este álbum. Dice Alonso: "No bien desembarcamos la orquesta era uruguaya) fuimos conducidos directamente al sexto piso de un amplio edificio de la calle Rivadavia, donde se había instalado la sala de grabaciones, aislada de todo ruido exterior. El técnico grabador, quien por no conocer nuestro idioma debía utilizar un intérprete, como primera medida trató de ubicarnos en la forma que creyó más conveniente. Mientras, yo me deleitaba ejecutando en el extraordinario Stenway de cola... Próximos a grabar, noté que estábamos tan separados, que no exagero al decir que casi nos había diseminado por el gran salón. Los dos violines completamente aislados del piano, y el bandoneón a mis espaldas, sobre un alto cajón. Sin previo aviso colocó una tabla debajo de los pedales con el fin de imposibilitar su uso y aunque protesté tratando de convencerlo de que sólo bastaba con la precaución de usarlos con moderación, todo fue inútil. Las órdenes del técnico debían acatarse sin que nadie pudiera proponer ninguna modificación. Era imposible escuchar una prueba completa de lo que íbamos a grabar y sólo se nos permitía unos 3ocos compases, previos a la ejecución. Cada instrumento tenía una corneta, que llegando a la membrana receptora, dejaba los surcos en gruesos troqueles de cera, los que debían ser transportados a Nueva York para la fabricación de discos. Antes de realizarse la grabación, se nos reclamaba reiteradamente toda la atención, ya que no podía repetirse; y el uso de las luces de "prevención" y "ejecución" no obstante ser necesarias, se utilizaban en una forma tan aparatosa que nos infundían aún mayor nerviosismo" 12'.
El tercer hecho aludido es la aparición de Pascual Contursi, quien da letra al tango, con "Mi noche triste". El intérprete de Contursi fue Carlos Gardel, creador de casi todas las normas hoy vigentes en canto de tango (31. Algunas letras de Contursi son "Bandoneón arrabalero", "De vuelta al bulin", "El motivo", "Ivette", "La Cumparsita", "Ventanita de arrabal".
EJEMPLOS:
(1)   EL TOTO  I Disco  1   - Lado  1   -  Banda 7 i
(21   LA CUMPARSITA  (Disco  1   - Lado 2  - Banda  1)
(31   MANO A MANO   (Disco 2 - Lado 2 - Banda 4)

11     LA TÍPICA "SELECT"
En 1920 tres jóvenes músicos viajan a Estados Unidos integrando la típica "Select", y grabando allá una magnifica serie de discos (1). Los tres viajeros son Osvaldo Fresedo, bandoneón; Enrique Delfino, piano, y David "Tito" Roccatagliata, vio-lín. Estos músicos, integrantes de aquel conjunto pionero, tuvieron luego diferentes destinos. Roccatagliata, autor de "Elegante papirusa", murió prematuramente y fue precursor del estilo violinístico en el tango; Delfino prosiguió su carrera como solista de piano y compositor de obras como "Aquel tapado de armiño", "Araca corazón", "Griseta", "La copa del olvido", "Milonguita" "Sans Souci". Fresedo, por su parte, se convertiría en uno de los directores de mayor importancia de la historia del tango (2), y compositor de obras perdurables (P. Ej.: "El espiante", "El once", "Pimienta", "¿Por qué?" "Sollozos", "Tango mío" y "Vida mía"'. Es necesaria también la mención de dos grandes compositores de la época: José Martínez ("De vuelta al bulín", "El Cencerro", "Pablo", "El pensamiento") y Agustín Bardi ("C.T.V.", "El baquiano", "Gallo ciego", "Lorenzo", "Madre hay una sola", "Nunca tuvo novio", "¡Qué noche!", "Tierrita", "Tinta verde", "El taura'" (1 ) .
EJEMPLOS:
(1)   EL TAURA   (Disco  1   -  Lado 2  -  Banda 2)
(2)   SNOBISMO   (Disco   I   -  Lado  2   -   Banda   31
12     LOS AVANZADOS - EL SEXTETO DE CARO
Disuelta la orquesta "Select", Osvaldo Fresedo, nuevamente en Buenos Aires, forma un sexteto, precursor y de avanzada. Ese fundamental conjunto de Fresedo se ubica en la vanguardia absoluta de su época (1). Juan Carlos Cobián también logra formar un gran conjunto —otro sexteto— en el que intervienen valores como Pedro Maffia y Julio De Caro 121. Estos dos conjuntos dan al tango de entonces un valor inusitado, dando ya importancia al arreglo instrumental y al solista. Cobián y Fresedo protagonizan destacados grupos de solistas. Y sus composiciones, son parte de lo mejor del momento. Cobián compone, entre otras obras, "El Motivo", "La casita de mis viejos", "Los mareados", "Mi refugio", "Nostalgias", "Shusheta", "Snobismo" (1), "Una droga" (21, "Has cambiado por completo" (3). A poco aparece el conjunto de Julio De Caro, un sexteto que resume todo lo bueno realizado en tango hasta entonces (41. En interpretación, presentaba la expresión exacta del tango de la época, sombrío, viril, triste. Los solistas logran amplias posibilidades expresivas. Y la renovación también es importante en la composición, ya que los integrantes del grupo
escriben sus propias obras. Citemos al director y violinista, Julio De Caro, autor de vigorosos tangos-milonga ("Boedo", "Buen amigo", "El arranque", "El monito", "El malevo" (4), "Guardia vieja" ,"La rayuela", "Mala junta" (5', "Mala pinta", "Orgullo criollo" (6), "Tierra querida", "Todo corazón"), su hermano Francisco, pianista del conjunto, creador de románticos tangos-romanza ("Flores negras", "Loca bohemia", "Sueño azul"'; Pedro Maffia de quien hablaremos luego y Pedro Laurenz, bandoneonísta vigoroso, compositor de "Amurado", "La Revancha", "Mal de amores", "Mala junta" (5', "Orgullo criollo" (61 .
EJEMPLOS:
(1 '   SNOBISMO  (Disco  I   - Lado 2 - Banda 3)
(2)    UNA DROGA   (Disco  1   - Lado 2 - Banda 4)
(3)    HAS  CAMBIADO  POR  COMPLETO   (Disco  2  -  Lado 2  -  Banda 6)
(4)    EL MALEVO  (Disco 1 - Lado 2 – Banda
(5)    MALA JUNTA   (Disco 2  -  Lado 2 - Banda 5)
(6)   ORGULLO CRIOLLO   (Disco 2 - Lado  1   -  Banda  1

13     PANORAMA ORQUESTAL DEL 30
Con la influencia de De Caro, surgen varios y excelentes sextetos, de dos bandoneones, piano, dos violines y contrabajo, forma usual de la época, aunque varios directores agregaban músicos generalmente en las grabaciones. Muy vinculado con el de De Caro estuvo el conjunto de Pedro Maffia (1). Vinculación lógica, ya que fue Maffia colaborador del autor de "Buen amigo" desde el sexteto de Juan Carlos Cobián (21, pasando por el propio sexteto De Caro, del que Maffia se desvinculara en 1926 formando su propio conjunto con un excelente plantel de músicos: violines, Elvino Vardaro y Emilio Puglisi; bandoneones, el director y Alfredo de Franco; Francisco De Lorenzo era el contrabajista y en el piano se sentaba un joven de veintiún años que definiría uno de los más importantes estilos de ejecución tanguera: Osvaldo Pugliese. Fue el de Maffia un conjunto más apagado que el de De Caro. Era más grave, profundo, sombrío, serio como el hombre rioplatense. Esa forma de expresión, con más trascendencia interior que exterior, tuvo sucesores como Gabriel Clausi o Máximo Mori. Luego Pugliese y Vardaro dejan a Maffia para formar orquesta propia, llevándose a De Franco y siendo reemplazados por Eduardo Scalise, Antonio Rodio y Gabriel Clausi respectivamente. El sexteto de Maffia se transformaba en septeto debido a la inclusión de un instrumento que comenzaba a frecuentar los conjuntos típicos: el violoncello. Era su intérprete Nerón Ferrazzano. La participación del cello daba mayor personalidad al conjunto, haciéndolo aún más sombrío. Maffia es autor de "Amurado", "La Mariposa", "Noche de Reyes", "Pelele", "Taconeando", "No aflojes" (1) "Te aconsejo que me olvides". También surgido de las filas decarianas, Luis Petrucelli dirigió en la época un excelente conjunto. Más vivaz que el de Maffia, aunque sin su acentuada personalidad, ocupó un importante lugar, destacándose sus breves variaciones bandoneonistitas y sus vigorosos fraseos. El conjunto de Petrucelli (autor del tango "Negro el 20") se integraba con Vicente Córrese, piano,- Francisco de Lorenzo, contrabajo; Manlio Francia y Elvino Vardaro, violines; Petrucelli y Federico Scorticati, bandoneones. Estas orquestas reinaban en cafés y cines. Cayetano Puglisi, que fuera violinista de Roberto Firpo, tuvo también su sexteto, que actuó en el cine Paramount (3). Este vigoroso y pausado grupo se integraba con Cayetano Puglisi y Mauricio Miserizky, violines; Federico Scorticati y Domingo Triguero, bandoneones; Armando Federico, piano y Juan Puglisi, contrabajo. Federico Scorticati, primer bandoneón de conjunto y autor de "Bendición" (3) fue creador de originales variaciones para el instrumento. El bandoneonísta Carlos Marcucci formó su sexteto hacia 1929, presentándose en el café "Nacional". Su estilo fue eminentemente técnico, con variaciones de impecable justeza y precisión y frecuentes pasajes solistas. Las variaciones corridas tuvieron en Marcucci a uno de sus más importantes creadores. Este era su conjunto: Marcucci y Salvador Grupillo, bandoneones; Luis Gutiérrez del Barrio y Mauricio Saiovich, violines; Alejandro Soifer, piano y Adolfo Kraus, bajo (4). El violinista Agesilao Ferrazzano dirigió otro interesante conjunto en la época que recorremos. Fue además uno de los primeros violines solistas del tango. Mencionemos sus dúos de violín y piano con Carlos Flores. Fueron también destacados violines solistas Enrique Cantore y Elvino Vardaro. El pianista de su orquesta, Julio Pollero, también fue director y de estilo similar. Carlos Di Sarli dirigió un sexteto con notorias influencias de Firpo (5) y Fresedo (6'. Su personal modalidad pianística —de acentuada zurda— confirió al conjunto una energía que compensaba agradablemente con la languidez de las cuerdas. Integraban su grupo Juan Otero y Tito Lando, bandoneones; José Pécora y Héctor Lefalle, Di Sarli, piano y Pacurro, contrabajo (7). Y también Pedro Laurenz se lanzaba a la aventura directriz, con buen éxito, abandonando a Julio De Caro y colocándose también en la vanguardia (8). Lucio Demare confirió una modalidad distinta al piano en su conjunto junto a Agustín I rusta y Roberto Fugazot. Otras tendencias presentaron una forma de tango simple, menos elaborado, y con una definida tendencia bailable. Es el tango de Francisco Canaro (9), Francisco Lomuto (10) o Edgardo Donato (II), compositores además de famosos tangos como "Adiós pampa mía", "Cara sucia" (9>, "Charamusca", "El chamuyo", "El pollito", "La Tablada", "La última copa'', "Madreselva", "Nueve puntos", "Sentimiento gaucho", "Tiempos viejos" (Canaro); "Si soy así", "Sombras nada más" (Lomuto) ; "A media luz", "Julián", "Muchacho", "El huracán" (11), "Se va la vida" (Donato).
Juan de Dios Filiberto aparece promediando la década del 20 con sus canciones porteñas, llegando a ser uno de los compositores más populares, con sus temas "Amigazo", "Caminito", "Clavel del aire", "Cuando llora la milonga", "El pañuelito", "Malevaje", "Quejas de bandoneón", "Yo te bendigo" o "Guay mallen", su primer tango (12). Al frente de su orquesta porteña impone su personalidad de tango sencillo, puro y muy cantable (12). Ciriaco Ortiz, personal bandoneonísta, colaborador en múltiples orquestas, logró popularidad con su trío (bandoneón y dos guitarras). Su personalísima manera de frasear fue su principal característica, siendo uno de los más importantes intuitivos del tango (13).
En cuanto al tango cantado, en esta época comienza a desarrollarse, luego de la aparición de Gardel. Sólo mencionaremos a los primeros cantores (ya que en el posterior volumen continuaremos con el tema), como Agustín Magaldi (14), que tuvo tendencia al recargado drama; o Ignacio Corsini, nacido en 1891 y apodado "El caballero cantor", que debutó en el circo de Pepe Podestá como cantante y actor. En 1928 se dedicó de lleno al canto, para abandonarlo 20 años después. La gran Azucena Maizani se presentó en público en 1923 en el teatro Nacional. Luego su voz se escuchó en los escenarios del Comedia y del Maipo, realizando después una gira por España (15). Rosita Quiroga definió un muy arrabalero estilo tangüelo (16) como Sofía Bozán (Sofía Bergero), hija de un trapecista de circo de Frank Brown, que debutó en 1922, y como Tita Merello. Sofía Bozán murió el 9 de julio de 1958.

EJEMPLOS:
(1)    NO  AFLOJES   (Disco   1   -  Lado  2  -  Banda  6)
(2)   UNA DROGA  (Disco 1  - Lado 2 - Banda 4)
(3)    BENDICIÓN   (Disco  1   - Lado 2 - Banda 7)
(4)   MI  DOLOR   (Disco 2 - Lado  1   - Banda 2)
(5)   EL TOTO (Disco 1  - Lado 1  - Banda 7)
(6)   SNOBISMO   (Disco  1   - Lado 2 - Banda 3)
(7)    BELÉN   (Disco 2 - Lado  1   - Banda 3)
(8)   ORGULLO CRIOLLO   (Disco 2 - Lado 1   - Banda  1)
(9)   CARA SUCIA   (Disco  1   -  Lado  1   -  Banda 6)
(10)   MAR DE FONDO   (Disco 2 - Lado  1   -  Banda  4)
(11)    EL HURACÁN   (Disco 2 -  Lado   1   -  Banda  5)
(12)   GUAYMALLEN   (Disco  2  -  Lado   1   -  Banda  6)
(13)   ATENTI  PEBETA   (Disco 2 - Lado  1   - Banda 7)
(14)   MALA JUNTA   (Disco 2  - Lado 2 - Banda 5)
(15)   PERO YO SE  (Disco 2 - Lado 2 -  Banda 7)
(16)    HAS CAMBIADO POR COMPLETO   (Disco 2 - Lado 2 - Banda 6)





4SH- DESCARGA DISCO 1 HISTORIA DEL TANGO


4SH- DESCARGA DISCO 2 HISTORIA DEL TANGO

lunes, 19 de junio de 2017

Ariel Ramirez 19 de junio de 2017 -89-

Ariel Ramírez.

Santa Fe, 4 de septiembre de 1921 - Buenos Aires, 19 de febrero de 2010
Hombre clave en la historia del arte argentino, el pianista y compositor Ariel Ramírez
produjo y difundió música de raíces folclóricas durante más de sesenta años.
Hijo de docentes del sistema público, a su primera edad se arrimó al oscuro piano de
la escuela. Aunque él también se graduó como maestro, eligió el teclado como
en su brújula musical. En los senderos, en las poblaciones de Tucumán, de Salta, de
Jujuy, el muchachón santafesino trajinó coplas, danzas y canciones de hondo arraigo Popular.
Luego bajó a Buenos Aires. En 1943 comenzó una serie de conciertos en radio El
Mundo; en 1946, RCA Víctor editó su primera placa en 78 RPM, con dos temas: "La
Tristecita" -zamba que había compuesto un año antes con texto de María Elena
Espiro- y "Malambo".
Ramírez perfeccionó sus recursos musicales en el Conservatorio Nacional, con Luis
Gianneo, y en 1950 se radicó en Roma. Desde allí inició ciclos de conciertos en la
Universidad   local   y   en   las   de   Barcelona,   Santander,   Cambridge,   Utrecht   y
Ámsterdam. Ofreció recitales en la sala Brahms y en la Academia de Música de Viena,
en la Musikhalle de Hamburgo, en el Ateneo de Madrid, en el Withmore Hall y la BBC
de Londres, lo mismo que en Radio Vaticano. En Madrid fue becario del Instituto de
Cultura Hispánica para estudiar música española de la tradición oral.
Vivió en Lima entre 1954 y 1955, donde conoció a Miguel Brascó, quien lo ayudó a
organizar presentaciones en varias ciudades del continente.
De vuelta en el pago reunió a grandes artistas en la Compañía de Folclore Ariel
Ramírez, grupo siempre renovado que, por más de veinte años, difundió la música y
la danza de raíz folclórica en innumerables escenarios de la Argentina y del mundo.
En 1957, la compañía realizó una gira de seis meses por veinte ciudades de la Unión
Soviética, Polonia y Checoslovaquia.
A partir de 1961, desde el sello Philips, realizó una extensa serie de registros con
obras propias, del repertorio tradicional y de otros autores. En esos trabajos expuso
los ritmos y las melodías de todas las regiones musicales argentinas.
También reunió a otros artistas en proyectos como los dos discos de Coronación del
Folklore, con Eduardo Falú y Los Fronterizos, y en sus numerosos trabajos integrales.
Entre los muchos talentos que sumó a sus proyectos y a sus obras están Mercedes
Sosa, Jaime Torres, Domingo Cura, Raúl Barboza, Zamba Quipildor, Osear Cardozo
Ocampo,  Damián Sánchez,   Lolita Torres,  Alfredo Halcón,  el tenor español José
Carreras, Los Trovadores, Los Chalchaleros, Jairo, Lito Vítale y Patricia Sosa.
Ariel Ramírez musicalizó textos de Félix Luna, Jaime Dávalos, Atahualpa Yupanqui,
María Elena Walsh, Miguel Brascó, Osvaldo Sosa Cordero, María Elena Espiro, Guiche
Aizenberg, Roberto Cantoral, Cátulo Castillo, Amaro Villanueva, Juan Laurentino
Ortiz (Juanele), Osvaldo Catena -cura y poeta santafesino-, León Benarós, Antonio
Tarrago Ros y Armando Tejada Gómez.
Con el historiador y poeta Félix Luna, en particular, Ramírez construyó una extensa
relación creadora. Así, juntos produjeron trabajos integrales como sus cantatas Misa
Criolla -que otros autores latinoamericanos tomaron como ejemplo para componer
obras regionales similares- y Misa por la Paz y la Justicia. Luna y Ramírez crearon
también   series   temáticas   que   han   quedado   grabadas   en   discos   como   Los
Caudillos, Cantata   Sudamericana -que   es,   de   algún   modo,   una   suite-,   y   la
célebre Mujeres Argentinas, que repartió por el planeta la zamba "Alfonsina y el
mar" y la cueca a la manera boliviana "Juana Azurduy", ambas en la voz de Mercedes
Sosa.
Ariel Ramírez también contribuyó al cine argentino con música escrita para filmes de
su amigo Fernando Birri, de Catrano Catrani, Leopoldo Torre Nilsson, Fernando Ayala,
Raúl de la Torre, Leo Fleider y Héctor Olivera.
Fue un formidable creador e intérprete con técnica muy cultivada y sonoridad
inconfundible que no sólo construyó piezas bellísimas sino que -tan sabio como
amable y generoso- expuso como pocos, desde el escenario y en sus discos, trabajos
escogidos de innumerables artistas populares de todos los géneros. Por eso, muchos
son quienes le están agradecidos.
De igual modo respetó y amó siempre a su público, con su casi tímida palabra y su
siempre enorme presencia frente al piano.
A la par de su labor artística, Ramírez defendió con firmeza los derechos y el
bienestar de los artistas, y presidió la Sociedad Argentina de Autores, Intérpretes y
Compositores (Sadaic) durante cinco períodos consecutivos.
Poco después de que comenzara este siglo, Ariel Ramírez inició el largo viaje que
terminó el 19 de febrero de 2010. Dejó abierta -para siempre, para todos - una obra
iluminada y luminosa, blindada frente al tiempo y el silencio.
Fuente: musicadesantafe.com.ar



Title: 01  Desde el alma - Rosita Melo y Homero Manzi
Artist: Ariel Ramirez
Album: Recordando Valses
Comment: Publicado por: Tango,Radio y más Historias

Title: 02 Amor y celo- Miguel Padula

Title: 03  Ilusion de mi vida - Feliciano Brunelli

Title: 04  Lagrimas y sonrisas - Pascual de Gullo

Title: 05 La pulpera de Santa Lucia- Hector Pedro Blomberg y Enrique Maciel

Title: 06  Noche de verano - Victor Manuelle

Title: 07 Palomita blanca - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez

Title: 08  Francia - Octavio Barbero

Title: 09  Santiago del Estero - Andres Chazarreta

Title: 10  Olga - Francisco Peña

Title: 11 El aeroplano - Pedro Datta

Title: 12  Nelly - Hector Bates y Luis Bates

Title: 13  Uruguaya - Francisco Polonio y Juan Manuel  Velich

Title: 14  A su memoria - Antonio Sureda y Homero Manzi




SI EL LINK NO FUNCIONA SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

miércoles, 7 de junio de 2017

Graciela Susana - 7 de junio de 2017 -609-


GRACIELA SUSANA
Cantante y compositora. Nombre de familia: Graciela Susana Ambrosio

   
   
Nacida un día 22 de enero de 1953 en el barrio de Chacarita. Su padre era pianista y cantante y desde muy niña se sintió atraída por la música y el canto. Fue así que cuando le regalaron una guitarra, de inmediato formó un dúo folclórico con su hermana al que bautizaron “Las Hermanitas Ambrosio, quienes apenas tenían entre 8 y 10 años de edad y tuvieron como madrina a la popular Margarita Palacios.
    Las hermanitas tuvieron sus comienzos en distintas giras por el país y programas televisivos.
             Estaban dotadas de excelentes condiciones vocales lo que les permitió acceder a tomar clases con prestigiosas figuras como Angel “Kelo” Palacios, Alba Vellón y Roberto Lara. Tras varios años de aprendizaje, las hermanas disuelven el dúo.
    Cristina se unió a Hugo Lopez formando el dúo folclórico “Cristina y Hugo” y  Graciela Susana se lanza como solista de tango, en un principio acompañada por su guitarra y haciendo sus primeras presentaciones en locales como “Barrio de Tango”, “Sur” y otros.
    A principios de los años ´70, comienza a tener un repertorio tanguero de obras nuevas. Llega así al “Festival de Tango de La Falda” (Cordoba) llegando a consagrarse como “Revelación del año”.
    A su regreso cantó como invitada en el famoso programa “Sabados Circulares” que conducía Pipo Mancera por Canal 13 de televisión, esta actuación le valió la invitación de Edmundo Rivero para que se integre al elenco de “ El Viejo Almacen”, donde participó durante cinco años. A la par de sus actuaciones iba perfeccionando sus estudios con el maestro Sebastián Piana y los hermanos Exposito.
    Fue también para el año 1970 cuando graba su primer disco acompañada por Bartolomé Palermo y su conjunto de guitarras, llegando a su segundo disco esta vez con la orquesta de Carlos García.
Continúa además presentándose en diversos canales de televisión y en Radio Belgrano, produciéndose ese mismo año un acontecimiento muy especial para nuestra cancionista, actuar en Japón. Allí comienza también a incursionar con canciones japonesas llegando a grabar un disco de baladas japonesas en el año 1971, y que llegó a obtener el premio “Disco de Oro” otorgado por Toshiba – Emi en 1972,  además de reeditarse grabaciones realizadas en Argentina.
    A su regreso realiza giras por Uruguay y Brasil e importantes actuaciones en Buenos Aires.
            Las actuaciones en Japón, (donde tuvo su propio club de admiradores) se hicieron cada vez más importantes, y su fama no pasó desapercibida por nuestro país llegando a participar en importantes programas de televisión.
    La fama adquirida en Japón hizo que la prensa de ese país la llegara a galardonar como “Revelación Artística del año”. Tal fue su fama que llegó a ser conductora de un programa de radio por la emisora Estatal Japonesa NHK durante los años 1990-1991 y 1992.
    Graciela Susana, obtuvo numerosas menciones y galardones en Japón y Argentina.
    Durante toda su trayectoria artística fue acompañada por las orquestas de Anibal Troilo, Luis Stazo, Atilio Stampone, Enrique Mario Francini y muchas figuras más. Lleva en su haber artístico más de setenta álbumes grabados muchos de ellos en idioma Japonés.
    En la actualidad su actividad se sigue desarrollando entre Argentina y Japón, siendo reconocida en este lejano país como la figura femenina más  importante gestada a través de más de 25 años de actuaciones, discos y giras.


Material publicado: Casete sello Diapason -DP 99348




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com


lunes, 5 de junio de 2017

Ricardo Malerba 5 de junio de 2017 -233-

RICARDO  MALERBA
(24 de agosto de 1905 – 29 de junio de 1974) - Bandoneonísta, director y compositor Nombre de familia: Ricardo Francisco Malerba - Seudónimo: Luz Demar
   
 Comenzó su labor artística junto a sus hermanos Alfredo, que tocaba el piano y Carlos el violín, actuaban en cines y cafés de barrio. Mas tarde viaja junto a los mismos a Europa, conformando los tres partes de la orquesta que había formado Cátulo Castillo, actúan en numerosos lugares y graban discos para el sello Odeón, la gira finaliza en 1930 pero los hermanos se quedan en Europa. En 1931 su hermano Carlos fallece en Bilbao, España. Mientras tanto Ricardo permanece en Francia actuando en la orquesta de Juan Bautista Deambroggio (Bachicha) y por su parte Alfredo regresa a Buenos Aires.
    Cuando Ricardo vuelve a la Argentina, forma una orquesta junto a Nicolás Vaccaro. Finalizada esta unión forma su propia orquesta y es contratado para actuar en radio Belgrano, con la condición de hacer un tango rítmico al estilo D´Arienzo, al comienzo fue así pero después la misma llegó a tener  el propio, menos acelerado y más grato para escuchar y bailar.
    Debuta por Belgrano el 1° de octubre de 1938 y permaneció en la misma por más de 20 años.
Ricardo Malerba y el cantor Orlando Medina

Como arreglador de la orquesta estaba el pianista  Dante Smurra, conformaban además la misma, Atilio Cresta, Ricardo Pedevilla, Carlos Carlomagno y Benito Calver (bandoneones); Alfredo Láttero, Ernesto Gianni, Francisco Sanmartino y José López (violines); Francisco De Vivo (contrabajo).Su cantor más representativo fue Orlando Medina. Sus otros vocalistas fueron: Jorge Rico, Antonio Maida, Carlos Barrios, Alberto Tagle, Alberto Sánchez, Roberto del Solar, Carlos Bernal y Tucho Pavón.

  Llega al disco en 1941, fue en el sello Odeón, donde dejó grabados 30 temas, desde el 25 de septiembre de 1941, registrando en esa oportunidad “Noches de Montmartre” y “Salí del paso Manolo”, ambos cantados por Orlando Medina, llegando el final de esta primera etapa  el 4 de abril de 1945 cuando graba “Pasado florido” y “Siglo veinte”, esta vez con la voz de Antonio Maida. 
El 6 de Enero de 1956 ingresa nuevamente a una sala de grabación, fue para el sello “Music Hall”, registrando “Aristocracia” e “Historia de un amor”  ambos cantados por Alberto Sánchez. En esta empresa discográfica dejó en total diez temas más finalizando con un chamamé “San Martín Campeón” y una milonga de su autoría “Taruchito”.
        En el cine participó con su orquesta en la película “La vida de Carlos Gardel”, donde interpretó el tango, “Noches de Montmartre”, también lo hizo en “Cita en la frontera”, acompañando a su cuñada Libertad Lamarque. Como musicalizador participó en “Confesión”, protagonizada por Hugo del Carril en el año 1940 y “Eclipse de Sol”, con Libertad Lamarque en el rol principal filmada en el año 1942.
        En 1952 realizó una gira por Brasil.
Orquesta de Ricardo Malerba


   Desde su formación hasta su disolución, la orquesta de Malerba contó con muy buenos cantores: Florentino, Jorge Rico, Alberto Tagle, Orlando Medina, Antonio Maida, Alberto Sánchez, Carlos Barrios, Carlos Bernal y Roberto Soler. Orlando Medina y Antonio Maida, fueron los dos que llegaron al disco.  Lamentablemente de Alberto Sánchez, que también grabó con la orquesta carezco de datos.

ORLANDO MEDINA
(30 de marzo de 1918 – 11 de agosto de 2004) – Cantor – Nombre de familia Orlando Luis Giustino.
Orlando Medina nació en la localidad bonaerense de San Martín, el 30 de marzo de 1918, Desde muy chico comenzó a presentarse en espectáculos de "varíete", haciéndolo como profesional. Actuó junto a otro pequeño llamado Marquitos Zucker; colaboró con el conjunto humorístico Los Bohemios que dirigía Mario Pugliese "Cariño" y en la agrupación infantil Los Marineritos. A los 16 años cantó en la orquesta de Armando Balioti por la ya desaparecida Radio STENTOR. Ahí tuvo la oportunidad de estrenar el gran tango Desaliento. Más tarde se presentó acompañado por un conjunto de guitarras en un programa que transmitía L.R.3 Radio BELGRANO animado por Juancito Beltrami y que auspiciaba la sastrería Los Ases, cuyo slogan era "Los Ases serán sus sastres". Luego se incorporó a la primera orquesta que formó Héctor Varela, en 1938, con la que animó bailes, se presentó en radio, pero no llegaron a grabar. Al disolver la agrupación para entrar a colaborar con Juan D'Arienzo, Varela le propuso al "Rey del Compás" incorporarlo a Medina, pero éste ya había sido apalabrado por Malerba. A todo esto, Orlando fue probado previamente por Malerba para reemplazar a Alberto Tagle. Los que más influyeron para el ingreso del joven cantante a la orquesta fueron Alfredo Malerba y Libertad Lamarque. Se puede decir que ahí empezó la carrera de Orlando Medina, ya que la agrupación era muy requerida para animar bailes, actuar en radios, realizar importantes giras y grabar discos. Solamente en una oportunidad dejó Orlando la orquesta de Malerba; fue durante una breve gira a Montevideo con el conjunto de Alberto Neri. Medina recordaba que fue el primer cantor de orquesta que grabó Remembranzas. También, orquesta y cantor llevaron al disco Gitana Rusa antes que la orquesta del compositor de la misma (Juan Sanchez Gorio).  A mediados de la década del 40, Orlando se desvinculó de la agrupación de Malerba y se radicó en San Martín, alejándose del ambiente artístico. Sin embargo, pasó un año, fue tentado y volvió. Lo hizo como cantor en la orquesta del bandoneoenista Ricardo Pedevilla. Tiempo después formó un cuarteto de acompañamiento y realizó varias giras, presentándose además por L.R.6 Radio Mitre con glosas a cargo de Julio Jorge Nelson. Luego se dedicó al folklore, sin abandonar del todo el tango. Para ello integró dúos con José Torres y luego con Carlos Heredia, teniendo como escenario el recordado local La Querencia de Av. de Mayo. A Orlando siempre le tiraron sus pagos de San Martín; en ese lugar instaló un restaurante y peña folklórica llamado La Posta de Orlando Medina. Una noche, mientras cantaba en dicho local se le acercó un muchachito preguntándole si le enseñaría a cantar y a pulsar la guitarra. Eso lo impulsó a dedicarse a la enseñanza, y en la que se mantuvo hasta el fin de sus días. Por lo general lo hacía a dúo con su señora la cancionista Juanita Del Monte. 

ANTONIO MAIDA
(15 de julio de 1913 - 23 de agosto de 1984) - Cantor
         Fue hermano de uno de los cantores más importantes que pasó por la orquesta de Canaro, Roberto Maida. Antonio debutó en el café Germinal cuando solo tenía 16 años de edad, más tarde integró la orquesta de Juan Maglio (Pacho) y en 1931 se presentó frente a los micrófonos de la desaparecida Radio Cultura acompañado por Orlando Goñi en piano. En 1934 al retirarse Félix Gutiérrez de la orquesta de Edgardo Donato, Maida, ocupa su lugar, grabando por vez primera el 9 de enero de 1934 un tango titulado, Esto es el colmo. Además de tangos, grabó otro tipo de géneros dejando un total de 24 registros.
Ricardo Malerba y Antonio Maida
Hizo dúo vocal en esta orquesta con Hugo Del Carril, quien debutó en el disco en 1935. A partir de 1936 comienza su tarea vocal como solista acompañado siempre por los guitarristas Pascual Avena, Enrique Toto y Alberto Adolfo. En 1944 fue convocado por Ricardo Malerba, con quien se mantuvo hasta 1946. De inmediato regresa a cantar como solista haciéndolo por Radio Belgrano, con el acompañamiento de guitarristas que integraban: Ubaldo De Lío, Héctor Davis y Antonio Ciaccio, actuando en El Tango bar, El Nacional y La Armonía, como así también en importantes cabarets. Participó en la película La Rubia Mireya. Antes de dejar su labor artística participó de un importante ciclo por Radio Belgrano, junto a Roberto (Chato) Flores y la cancionista Rosita Lavalle. Fue también asesor artístico de Radio Del Pueblo a partir de 1958 y director general de la misma en 1959. En 1963  inauguró en la calle Uruguay 952 el local de Caño 14, que años más tarde pasaría a ocupar el solar de Talcahuano 975.

 De su obra de compositor esta es la nómina completa de los temas publicados en SADAIC:
LA POLKA DE LOS NOVIOS -FLOR DE OLIVA -ESTO ES PURO COMPÁS -LA CANIJA -QUE CHURRO -EL MONTAÑÉS - QUE MUJER –SI – ARISTOCRACIA - CANCIÓN DE INMIGRANTE - EL PRESO NUMERO NUEVE - MARIANA  - SONASTE  -OH, QUIERO BESARTE  -CHE GALÁN -YO TAMBIÉN QUIERO CANTAR  - TRISTE SERENATA -GALLEGUITA BUENA MOZA  - NEGRO EL OCHO  - UNO DOS Y TRES - TARUCHITO  -BAILARINA - PICHI - SOLO HUBO UN CÁRDELO - CAMINANDO - LA RASTRA - LA NEGRA COCINERA- CARNAVAL EN NOGOYA - HABLAME POR TELEFONO - LOS DOS MOSQUITOS  -LA CHANCHITA TUVO CRIA - UN RINCÓN DE ARÓLAS - LA PARADA - EL SOPLÓN – NONA - CASITA VIEJA –VERDAD - CASUALIDAD Y QUERERTE- LA ALAMEDA - SUEÑO CON EL TANGOLERO - MALÍ - PINCELADA BOHEMIA - CUANDO FLOREZCAN LAS ROSAS – BRAGADO - VILMAR SANGUINETTI - LA PIBA DE LOS JAZMINES – EMBRUJAMIENTO - VIOLIN -

LUZ DEMAR fue un seudónimo que utilizó Ricardo Malerba para versificar varios de sus temas.

Title: 01  Noches de Montmartre 2- Manuel Pizarro y Carlos Cesar Lenzi - Orlando Medina - 25-9-41

Artist: Ricardo Malerba y su Orquesta

Album: Coleccio TRH

Genre: Discos de difusión - No Comercial

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02  Sali del paso Manolo - (Milonga) - Hector Marco - Orlando Medina - 25-9-1941

Title: 03  Gitana rusa - Horacio Sanguinetti y J Sanchez Gorio -  Orlando Medina - 10-5-1942

Title: 04  Mariana (Milonga) - Ricardo Malerba y Homero Manzi - Orlando Medina - 10-05-1942

Title: 05  Oiga mozo - Adalberto Neri y Raul Fernandez Siro - Orlando Medina -19-11-1942

Title: 06 Ninguna -  Homero Manzi y R Fernandez Siro - Orlando Medina - 19-11-42

Title: 07 Corazon de artista (Vals) - Pascual de Gullo -1943

Title: 08 La piba de los jazmines - J Navarrine - R Malerba y D Smurra - Orlando Medina - 18-1-43

Title: 09 Remembranza - Mario Melfi y Mario Batistella - Orlando Medina - 12-02-1943

Title: 10 Embrujamiento - M Ferradas Campos - R Malerba y D Smurra -Orlando Medina - 2-12-43

Title: 11 Ropa blanca - Alfredo Malerba y Homero Manzi - Orlando Medina - 12-04-1943

Title: 12 Mamita -(Flor de angustia) - Angel Danesi y Francisco Bohigas - Orlando Medina - 12-04-1943

Title: 13 Veinticuatro de Agosto - Pedro Laurenz y Homero Manzi - Orlando Medina - 10-06-1943

Title: 14  Cuando florezcan las rosas (Vals) - R Malerba - D Smurra y J J Nelson - O Medina - 10-6-1943

Title: 15 Magdalena - Luis Rafel Caruso y Del Cisne - Orlando Medina - 10-8-1943

Title: 16 Charamusca - Francisco Canaro - 18-08-1943

Title: 17 A bailar- Domingo Federico y Homero Exposito - Orlando Medina -11-08-1943

Title: 18 Mi taza de café - Homero Manzi y Ricardo Malerba - Orlando Medina - 8-11-43

Title: 19 Sollozos - Osvaldo Fresedo - 16-3-44

Title: 20 Violin - H Sanguinetti - R Malerba y D Smurra - Orlando Medina - 16-3-44

Title: 21 Guardia vieja - Julio DE caro y Jose De grandis - 23-03-1944

Title: 22 Amor con amor se paga (Milonga) - C A Petit y R Sciamarella - Orlando Medina 30-6-44

Title: 23 Tres Amigos - Enrique Cadicamo - Orlando Medina - 30-6-44

Title: 24  Triste Revelacion -  D ´Aiello y N Vaccaro -Orlando Medina - 30-6-44

Title: 25 Media Noche - Hector Gagliardi y Anibal Troilo - Antonio Maida - 8-9-44

Title: 26 Palais de Glace - Enrique Cadicamo y Rosendo Luna - Orlando Medina - 9-8-1944

Title: 27  Encuentro -  Miguel Buccino - Antonio Maida - 16-12-44

Title: 28 Una copa mas - Manuel Ceferino Flores y Fidel Pintos - Antonio Maida - 30-06-1944

Title: 29 Pasado florido - Enrique Cadicamo y Rosendo Luna - Antonio Maida - 4-4-45

Title: 30 Siglo Veinte - Jose Garcia y Cesar di Pardo -   Antonio Maida - 4-4-45

Title: 31 Historia de un amor - Carlos Almaran - Alberto Sanchez - 16-03-1956

Title: 32-Oracion peruana - J. Gomara y Denoncia - Alberto Sanchez - 16-03-1956

Title: 33-Quejas de Montmartre (Vals) Van Parys - Alberto Sanchez -16-03-1956

Title: 34 Aristocracia -Juan M Mañueco y Ricardo Malerba - Alberto Sanchez - 06-1-56

Title: 35  Linda (Vals)  -  A Martinez y M Mores - Alberto Sanchez - 13-9-56

Title: 36 Que tarde que has venido1 - Hector Varela y Carlos Waiss - Alberto Sanchez -13-09-1956

Title: 37 San Martin campeón - Chamamé - Luis D´Angelo  Alberto Sanchez - 1957

Title: 38 Taruchito (Milonga)  J A Di Pilato y Ricardo Malerba -1957

Title: 39 El preso numero nueve - Antonio Cantoral -  Roberto Soler - 1957

Title: 40  Bailarina (Milonga) J A Di Pilato y Ricardo Malerba - Alberto Sanchez - 1957 -

Title: 41-En los jardines de Granada (Pasodoble) A- D - Roberto Solar - 1957

Title: 42-La morena de mi copla (Pasodoble) -Alfonso Jofre de Villegas y Carlos Castellanos -  Roberto Solar -1957








MEGT- BAJAR RICARDO MALERBA


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com